miércoles, 29 de junio de 2016

Inmersión
INTRODUCCION 
El proceso de inmersión (dipping) es una técnica de conformación de polímeros consistente en introducir moldes, por lo general, precalentados en un polímero líquido. Durante la inmersión el material circundante se adhiere al molde en forma de gel. Cuanto más caliente el molde mayor será el grosor de la capa de gel. Posteriormente se retira el molde de la cuba con polímero líquido quedando el molde recubierto con una capa de polímero que luego se somete a un curado térmico. 
Si bien moldeo por inmersión puede remontarse a la confección de velas, hoy en día, se utiliza tanto para la fabricación de recubrimientos de productos como para el moldeo de piezas de pared delgada flexible, en general de elastómeros, como látex, neopreno y PVC (plastisol). También se pueden moldear otros elastómeros mediante este método (poliuretano, caucho nitrilo, EPDM, silicona, etc.).
Este proceso también puede aplicarse para el recubrimiento con polímeros termoestables como por ejemplo resina epoxi, aunque este se realiza mediante lecho fluidizado del polímero en polvo.

PROCEDIMIENTO DE INMERSIÓN 
El proceso de inmersión puede presentar algunas variaciones dependiendo del material a moldear, tamaño de la pieza, finalidad de la pieza, tipo de tecnología empleada, grado de automatización del proceso, etc. Pero el proceso en si presenta prácticamente las mismas etapas con algunas variaciones. A continuación se describen los procesos de inmersión de plastisol y de látex (los más comunes y más ampliamente utilizados en la actualidad).








No hay comentarios.:

Publicar un comentario